Órgano divulgativo de carácter científico académico en formato digital, frecuencia de publicación semestral, con ediciones especiales de carácter anual, como la edición Aniversario de la Universidad Latinoamericana y del Caribe.

MISIÓN

Estimular, impulsar y divulgar la producción científica, académica e investigativa en el área de las Ciencias Humanas, Aplicadas y Sociales de los y las participantes de los programas de Estudios Avanzados de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, así como los producidos por otros autores, en otros centros educativos y de investigación a escala nacional e internacional.

 VISIÓN

Ser reconocido como medio de producción científico-académico investigativo de referencia nacional e internacional que coadyuve en la promoción de valores éticos, la reflexión epistemológica en la construcción de teoría, para dar respuesta a las nuevas tendencias en los distintos ámbitos del conocimiento.

 OBJETIVO

Promover el desarrollo científico-académico en la República Bolivariana de Venezuela, con énfasis en la construcción de soluciones democráticas, participativas y protagónicas.

AUTORES QUE PUEDEN PUBLICAR

La revista CIENCIA Y SOCIEDAD recibirá artículos de investigación de autores que posean título universitario de cuarto nivel y estén dispuestos a cumplir con los parámetros solicitados por el Comité Editor y a las presentes normas de publicación.

  • Escritos en letra Arial, Tamaño 12.
  • Interlineado de 1,5 puntos
  • Título en mayúscula, centrado y en negritas.
  • Subtítulos en altas y bajas a la izquierda y en negritas.
  • Extensión máxima del artículo de 10 cuartillas, con márgenes 2,5 cm en todos los lados.
  • La bibliografía debe presentarse en orden alfabético.
  • En caso de utilizar imágenes, tablas y gráficos no originales, deben hacerse las referencias al autor. Si son procedentes del autor, se debe indicar que estas son de elaboración propia. (Fuente: Elaboración Propia) Tipo de letra Arial, tamaño 10.
  • En el caso de las figuras, tablas y gráficos, se colocará el encabezado comenzando con el número 1 utilizando el correlativo sucesivo (Ejemplo: Tabla 1. Relación de participantes del Doctorado en Ciencias de la Educación). Debajo de las imágenes, tablas y gráficos se colocará la procedencia de la misma, bien sea original o no.
  • En todos los demás lineamientos no contemplados, utilizar las Normas de redacción APA vigentes.
  • Los artículos para publicación deben presentar la siguiente estructura (justificada):
  • Título: No debe contener más de 120 caracteres, contando los espacios.
  • Nombre Completo del autor o los autores.
  • Síntesis curricular: Debe ser presentada en bloque, con un máximo de 120 palabras. Contenido priorizado: los títulos académicos y años de experiencia en el tema de investigación. Fuente Arial, tamaño 10, a un espacio. Incluir una foto digital fondo blanco, actualizada, tamaño carnet.
  • Autores: En el caso de varios autores, se reseñan por separado, respetando el orden de autoría, lo cual se refiere al grado de responsabilidad de cada autor, en el artículo científico.
  • Resumen del artículo: Debe estar escrito en bloque, 250 palabras máximo, a un espacio, fuente Arial 10. En español y con su versión en inglés. Con un máximo de cuatro descriptores o palabras claves. Debe incluir Objetivos y/o propósitos de la investigación, síntesis de la metodología, hallazgos y conclusiones del trabajo.
  • Desarrollo del artículo: Debe ser estructurado, tomando en cuenta el nivel académico de los mismos: Resumen, introducción, desarrollo (teoría, metodología), conclusiones-resultados o reflexión-constructo, dependiendo del paradigma y enfoque investigativo o estudio.
  • Fuentes: Deben ajustarse a la versión más reciente de las normas de la American Psicological Asociación (APA) y sólo se deben incluir las fuentes con citas y referencias utilizadas en el artículo.
  • Extensión: Máximo 10 cuartillas incluidas las fuentes de referencia, con cuartillas de máximo 30 líneas por cuartilla.
  1. En la revista Ciencia y Sociedad podrán ser publicados artículos referidos a investigaciones culminadas, avances de investigación en proceso, reflexiones teóricas profundas y sustentadas, informes de desarrollo tecnológico, ensayos científicos o propuestas de modelos.
  2. El Comité editor sólo admitirá para su consideración y arbitraje, artículos que cumplan con los requisitos establecidos en estas normas.
  3. Sólo serán admitidos para su consideración, trabajos inéditos, es decir, trabajos que no hayan sido publicados a través de ningún medio impreso o electrónico.
  4. Se podrán presentar artículos elaborados por hasta dos autores.
  5. Podrán ser admitidos para su consideración, trabajos realizados por investigadores tanto nacionales como extranjeros.
  6. Todo artículo admitido por el Comité editor será sometido a un proceso de arbitraje, utilizando la técnica “doble ciego”
  7. La admisión del artículo por parte del Comité Editor no significa la aprobación de publicación del mismo, sólo garantiza el derecho a ser sometido al arbitraje. Una vez cumplido este proceso y consideradas las recomendaciones de los árbitros, el Comité Editor decidirá la publicación o no del artículo.
  8. El artículo debe ser presentado ante el Comité Editor, a través de correo electrónico en el que el remitente de fe de la autoría, originalidad y responsabilidad personal sobre todo el contenido del artículo postulado.
  9. Los criterios de evaluación por parte de los árbitros serán: Claridad en el planteamiento del trabajo, contribución al área de estudio, solidez de la argumentación, originalidad, relevancia científica, nivel de elaboración teórica y/o metodológica, consistencia en el discurso, uso del lenguaje científico y/o técnico, capacidad de síntesis en el resumen, claridad y precisión del lenguaje, consistencia en el título, objetivos, fuentes de referencia, estructura y organización del artículo.
  10. De acuerdo a la evaluación de los árbitros, el artículo podrá resultar: a) Publicable sin modificaciones. B) Publicable con modificaciones. C) No publicable.
  11. El Comité editor informará al autor sobre los resultados del arbitraje. En el caso de resultar “No publicable” el artículo será devuelto al autor. En el caso de resultar “publicable con modificaciones” el artículo será devuelto al autor con las observaciones para que en un lapso de 10 días continuos realice las modificaciones y lo presente nuevamente para su publicación.
  12. Las tarifas del arbitraje serán informadas a los autores con el acuse de recibo de su artículo.

Segunda Edición

Primera Edición