Postdoctorado en Gerencia para el Desarrollo Sostenible en Organizaciones Transcomplejas

En el contexto contemporáneo, las organizaciones enfrentan desafíos sin precedentes debido a la creciente complejidad de los entornos económicos, sociales y ambientales. La necesidad de integrar prácticas de desarrollo sostenible en la gestión organizacional se ha vuelto imperativa para garantizar la viabilidad a largo plazo y la responsabilidad social de las empresas. En este sentido, el Postdoctorado en Gerencia para el Desarrollo Sostenible en Organizaciones Transcomplejas se constituye como una respuesta académica y profesional a estas demandas emergentes.

El Postdoctorado en Gerencia para el Desarrollo Sostenible en Organizaciones Transcomplejas ofrece una formación avanzada que integra estos enfoques, preparando a los profesionales para liderar y gestionar organizaciones en entornos altamente complejos y dinámicos. A través de un recorrido heurístico estructurado en encuentros virtuales, el programa aborda las colocaciones y los aprestos epistemológicos del desarrollo sostenible y la gerencia en contextos transcomplejos, hasta la implementación y evaluación de estrategias sostenibles en la práctica organizacional.

Este programa académico postdoctoral se sustenta en la necesidad de formar líderes capaces de enfrentar los desafíos de la sostenibilidad en un mundo cada vez más interconectado y complejo, promoviendo una gestión organizacional que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar social.

  • El propósito fundamental de la ULAC con este programa de postdoctorado es formar líderes que sean capaces de comprender y gestionar la complejidad organizacional y global, desarrollando una visión sistémica e integradora que les permita tomar decisiones estratégicas a largo plazo para el desarrollo sostenible.
  • Un propósito clave es que los egresados del postdoctorado puedan integrar los principios de sostenibilidad en todas las áreas de gestión organizacional, desde el diseño de estrategias hasta la implementación de políticas operativas, contribuyendo a la creación de organizaciones socialmente responsables y ambientalmente sostenibles.
  • La ULAC tiene como propósito institucional fomentar la innovación en modelos de negocio que no solo sean rentables económicamente, sino que también generen valor social y ambiental. Este enfoque integrador se basará en las tendencias más actuales de innovación tecnológica, colaboración intersectorial y nuevas formas de gobernanza empresarial.
  • A través del postdoctorado, la ULAC busca formar profesionales comprometidos con el bienestar social y la justicia ambiental, que sean capaces de tomar decisiones éticas y responsables en sus organizaciones, respetando los derechos humanos y promoviendo la equidad social y el acceso a los recursos.
  • La universidad tiene el propósito de que este postdoctorado sea un catalizador para el cambio positivo en Latinoamérica y el Caribe, promoviendo un desarrollo económico que esté alineado con los principios de sostenibilidad y que sirva como modelo para otras regiones del mundo.

Cronograma

SEM. ENC. ACTIVIDADES OBJETIVO / ÁREA TEMÁTICA
I Encuentro 1:
Presentación-introducción al Programa Doctoral a cargo del moderador
Conferencia-disertación
Bienvenida Autoridad Universitaria de la ULAC
II Encuentro 2:
Modelos de Innovación para la Sostenibilidad en Entornos Organizacionales Complejos
Conferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Investigar y discutir cómo las organizaciones pueden desarrollar e implementar modelos de innovación que promuevan la sostenibilidad, adaptándose a la complejidad y dinamismo del entorno empresarial actual.
III Encuentro 3:
Integración de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la Gerencia Sostenible: Un Enfoque SistémicoConferencia-disertaciónDebate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Discutir cómo la adopción de principios de economía circular puede contribuir a la sostenibilidad en organizaciones con estructuras y operaciones complejas.
IV Encuentro 4:
La Economía Circular como Estrategia de Sostenibilidad en Organizaciones TranscomplejasConferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Analizar cómo la RSC puede ser incorporada de manera efectiva en la gestión de organizaciones complejas, considerando las interrelaciones entre las dimensiones económica, social y ambiental
V Encuentro 5:
Liderazgo en Organizaciones Transcomplejas: Desafíos y Competencias para la SostenibilidadConferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Explorar las competencias y estilos de liderazgo necesarios para gestionar eficazmente organizaciones complejas orientadas hacia la sostenibilidad.
VI Encuentro 6:
Tecnologías Emergentes y su Rol en la Gerencia Sostenible de Organizaciones ComplejasConferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Analizar cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data, pueden ser utilizadas para promover la sostenibilidad en la gestión de organizaciones complejas.
VII Encuentro 7:
Gestión del Cambio hacia la Sostenibilidad en Organizaciones Complejas
Conferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Analizar las estrategias y procesos de gestión del cambio que faciliten la transición de las organizaciones hacia prácticas más sostenibles, considerando la resistencia interna y externa.
VIII Encuentro 8:
Evaluación de la Sostenibilidad en las Organizaciones: Indicadores y MetodologíasConferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Estudiar las herramientas y métricas utilizadas para medir la sostenibilidad en organizaciones transcomplejas, y cómo estas pueden ser aplicadas para mejorar la toma de decisiones gerenciales.
IX Encuentro 9:
Impacto de la Cultura Organizacional en la Implementación de Prácticas Sostenibles
Conferencia-disertación
Debate y discurrir filosófico conferencista y participantes
Estudiar cómo la cultura organizacional influye en la adopción y éxito de iniciativas de sostenibilidad dentro de organizaciones transcomplejas
X Encuentro 10: Jornadas de Investigaciones Presentación- Exposición de intención investigativa y/o productos de investigación a cargo de participantes
XI Encuentro 11: Jornadas de Investigaciones Presentación- Exposición de intención investigativa y/o productos de investigación a cargo de participantes
XII Encuentro 12: Jornadas de Investigaciones Presentación- Exposición de intención investigativa y/o productos de investigación a cargo de participantes
XIII Encuentro 13: Jornadas de Investigaciones Presentación- Exposición de intención investigativa y/o productos de investigación a cargo de participantes

Perfil de Ingreso

Para postularse como candidato a postdoctorante, el solicitante debe:

  • Haber obtenido el grado académico de Doctor.
  • Síntesis curricular.
  • Copia del fondo negro del título de Doctor.
  •  Copia de notas certificadas del Doctorado.
  •  Copia de la partida de nacimiento.
  • Presentar 2 fotos tamaño carné.
  • Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte vigente, ampliada y legible (150%).
  • Planilla de inscripción.
  • No se aceptarán participantes de Universidades que no tengan la autorización del CNU.
DESCARGAR BROCHURE DEL PROGRAMA